Consejos Tipos de Máquinas de coser más usadas y consejos de compra

Tipos de Máquinas de coser más usadas y consejos de compra

Hay muchos tipos de máquinas de coser, pero en este artículo sólo quiero explicarte cuáles son las más usadas en casa; enfocándome principalmente en que entiendas cuál es la más indicada para ti en este momento.

¿Me acompañas?

Los precios pueden variar dependiendo de la cantidad de funciones que tenga la máquina, la calidad del material con que están hechas y, muchas veces, también depende de la marca. Las marcas como Singer, Brother y Alfa, (marcas generalmente consideradas para el uso doméstico) son más accesibles que las Bernina y PFAFF, a pesar de que todas estas marcas son de gran calidad, muchos consideran las últimas más profesionales y para trabajos más industriales.

Por lo general, las electrónicas son más costosas que las mecánicas, ya que incluyen muchas más opciones. Algunas hasta nos permiten guardar acciones predeterminadas, que nos servirán para agilizar nuestro trabajo.

Debido a que los precios de máquinas de coser pueden variar mucho, pues hay máquinas que alcanzan los 12.000€ o más, me centraré en recomendarte las que son de excelente calidad, pero aún así siguen estando al alcance de tu bolsillo.

¿Cómo elegir una máquina de coser dependiendo de su tipo de uso?

Si has decidido comprarte una máquina de coser, pero no sabes por dónde empezar, mi primer consejo es que te preguntes:

¿Qué sabes sobre las marcas de las máquinas de coser?

Estudia un poco las marcas antes de abalanzarte a comprar una máquina, es mejor que te asegures de lo que realmente quieres y puedes adquirir.

Marcas de máquinas de coser para uso doméstico

Singer, Alfa y Brother son las primeras que debes tomar en cuenta si tu objetivo es comprar una máquina de coser doméstica.

Marcas de máquinas de coser para uso más profesional o industrial

Juki, Bernina, PFAFF, Janome y TOYOTA para trabajos más robustos o industriales.

Si te has enamorado de una máquina de marca no muy reconocida, búscala en Amazon y lee los comentarios, o búscala en Google para ver las opiniones y verificar su calidad.

¿Quieres producir en masa, tienes una empresa o fábrica de textiles?

Ve directo a las máquinas industriales, estas trabajan de manera especializada, con todo tipo de materiales, y con una rapidez increíble; ahorrándote tiempo, dinero, e incrementado la productividad de tu negocio.

¿En qué nivel estás?

Me pasa muchas veces que quiero comprar máquinas de coser de principiantes solo porque se ven muy lindas y son de buena calidad; y no, esa no es la opción más sensata.

Si ya estás en un nivel avanzado, lo que necesitas para seguir aprendiendo es una máquina de coser que te rete a seguir adelante, no una que te mantenga estancada y que al final logre que te aburra la costura.

Invierte un poco más de dinero en una buena máquina de coser que te sirva para alcanzar tus metas.

¿De qué material es su estructura interna?

Las máquinas de coser que recomiendo son las que tienen una estructura interna de metal, porque eso garantiza la calidad de sus elementos y en consecuencia tu tiempo de vida, pues, las que tienen piezas de plástico son de muy poca durabilidad. NO MERECEN LA PENA.

¿Qué accesorios necesito?

Asegúrate de que traiga la mayor cantidad de accesorios posibles. Comprueba que con tu máquina vengan incluidos, como mínimo, los prensatelas: universal, para cremalleras, para ojales y para botones, que te servirán para hacer algo tan sencillo como un pantalón, o algo un poco más avanzado como una camisa de caballero.

La llave Allen la necesitarás incontables veces; ya sea, para cambiar la aguja, abrir la caja de la bobina horizontal o cambiar un prensatelas, es indispensable.

Una brocha para limpiar los engranajes o el sistema interno, y un forro para protegerla del polvo son accesorios que por lo general vienen incluidos y que también son de mucha utilidad

¿Y eso es todo?

No, un paso que debes cubrir casi obligatoriamente al comprarla es el de probarla. Verifica que las luces funcionen, que los cables estén en buen estado, que cuando pisas el pedal, el motor no suena forzado, y que al coser lo haga con precisión, sin saltarse puntadas, sin que se enrede o se rompa el hilo.

De ser posible, lee el manual y cerciórate de que traiga todos los accesorios que vienen incluidos, que estén empaquetados y sellados.

Si la has comprado por Amazon, lee el manual, úsala y si notas algún inconveniente, ve rápidamente a un centro donde cubran la garantía de esta. El técnico te indicará si todo está en perfecto orden, o si existe algún problema.

Máquinas de coser para de tipo de uso doméstico moderado o esporádico

máquinas tipo doméstico

Si estás empezando en el mundo de la costura, estas son las máquinas de coser adecuadas para ti. Ya sea que quieras mejorar tus habilidades o usarla de manera eventual para remendar alguna pieza.

Con ellas puedes hacer cualquier pieza que se te ocurra que no requiera de un trabajo intensivo o muchas funciones, pues no traen muchos tipos de puntadas, no cosen a alta velocidad, y algunas no resisten el trabajo con telas pesadas. El precio de estas máquinas está entre los 100€ (o menos) hasta los 150€ o 200€. Un precio completamente accesible a la mayoría de los bolsillos…y si no, siempre puedes ahorrar un poquito 🙂

Consejo para comprar una máquina de coser de uso doméstico

Yo te sugiero que vayas directa/o a las máquinas que tienen un mínimo de 9 o 10 puntadas, que incluyan varias anchuras del zigzag y la puntada para hacer ojal.

Las que recomendaré más adelante las puedes usar todos los días, lo importante es no abusar de ellas. Mi consejo es que no les exijas más de 4 horas de trabajo diario.

Aunque algunas nos permiten trabajar fácilmente con materiales pesados, o con varias capas de tela a la vez, su motor no está hecho para trabajos fuertes, ni para usarlo durante largas horas. Cuando nos excedemos, empiezan a perder el control y dejan de coser correctamente.

Entonces, si tienes en mente hacerte una chaqueta, abrigo, o incluso trabajar con tapicería liviana, adquiere una que te permita controlar la presión del prensatelas, y que en sus características aclare que puede trabajar con materiales pesados.

Existen muchos tipos de telas, y grosores, incluso de una misma clase. Por ejemplo, el denim o jean, puede ser grueso, pero también hay delgado; lo común es que sea rígido, pero también puede ser elástico. Si comparas tus vaqueros, sentirás que en algunos la tela es más pesada y gruesa que en otros.

Esto pasa con muchos tipos de telas, y mi objetivo final con esto es aconsejarte que:

Pruebes cuál es el alcance que puede tener tu máquina con respecto al grosor de tela que soporta. Si sientes que a pesar de que has levantado el prensatelas, a la tela le cuesta moverse, la máquina hace mucho ruido o el hilo inferior se enreda, entonces, no soporta ese material.

Consejo 1: Cuando quieras usar telas pesadas, es importante que disminuyas la presión del prensatelas, y que cambies a una aguja más gruesa, como las 90/14 y 100/16.

La mayoría de estas máquinas nuevas traen brazo libre, que es la pieza que se le puede remover para que sea más fácil hacer costuras curvas. Esto es perfecto para pegar cuellos (cuando no tenemos una recubridora), hacer ruedos y para confeccionar ropa interior o trajes de baño.

Coser telas elásticas o pegar elásticos con estas máquinas no será un problema, siempre y cuando uses zigzag, pues si usas costura recta, al momento de estirar la prenda, se romperá el hilo.

En las máquinas a continuación, el ancho del zigzag y largo de puntada son controlables, inclusive se puede elegir qué tan apretado será tu ojal (mientras más se acerque a cero, más denso será).

Consejo 2: Si quieres trabajar con material elástico, recuerda ir estirándolo mientras vas cosiendo, de lo contrario, la tela no avanzará, o lo hará muy lento, y la costura quedará mal.

Mis recomendaciones de hoy son en base a máquinas con las que he podido trabajar y puedo asegurar que cumplirán con todas tus expectativas, además, son las mejores del mercado, por lo que no sólo debes confiar en mi opinión 🙂

Singer Promise 1409

Las máquinas de coser Singer figuran entre las mejores del mercado, y este modelo, es una de las más económicas de esta marca.

A pesar de ser una máquina muy simple, cuenta con las funciones y accesorios necesarios para realizar tus proyectos con un buen acabado.

Una máquina muy intuitiva e ideal para dar nuestros primeros pasos en el mundo de la costura. Incluye numerosos accesorios, y lo que más me gusta de ella es que incluso te permite trabajar con telas pesadas.

Características más importantes:

  • 9 tipos de puntadas
  • Puntada de zigzag
  • Ojalador automático en 4 pasos
  • Control de longitud de puntada y control de ancho del zigzag
  • Pesa 6Kg (es liviana)
  • Prensatelas universal, para cremallera, ojal, y botones
  • Presión del prensatelas automático

Singer 2250 Tradition

Esta es la máquina más vendida de esta marca, y no en vano. Es la máquina perfecta para uso doméstico esporádico, y es capaz de coser casi cualquier tipo de tela, gracias a que podemos controlar la tensión del prensatelas.

Es increíblemente fácil de manejar y cómoda de usar, es por esto que es tan famosa. Incluye tres puntadas decorativas para darle un toque coqueto a nuestras prendas.

Cuenta con un gancho para quitar el prensatelas fácilmente, y no tengamos que hacerlo removiendo tornillos.

Características más importantes:

  • 10 tipos de puntadas entre las que se encuentran las más usadas
  • Puntada de zigzag ajustable
  • Ojalador automático en 4 pasos
  • Control de longitud de puntada
  • Pesa 7Kg
  • Prensatelas universal, para cremallera, ojal, y botones
  • Presión del prensatelas ajustable. Súper importante para telas más gruesas

Singer Simple 3221

He tenido la oportunidad de usar esta máquina en reiteradas ocasiones, y ya siento que la amo. Casi no hace ruido al coser, es muy cómoda, y a pesar de ser una máquina para principiantes, tiene varias funciones avanzadas como el ojalador de un tiempo, puntadas para telas elásticas y el enhebrador automático.

Las máquinas de coser domésticas, por lo general, van desde 600 a 700 puntadas por minuto, pero esta increíble máquina cose hasta 750 puntadas por minuto, por lo que tus prendas las podrás terminar con una gran rapidez. Además su precisión al coser hace que las costuras queden muy bonitas.

Si estás empezando y quieres avanzar rápidamente, esta es la máquina de coser ideal para ti. Su potencia es bastante buena comparada con otros modelos, por lo que también permite que trabajemos con casi todo tipo de textiles.

Características más importantes:

  • 21 tipos de puntadas (un gran número para una máquina de principiantes, generalmente otras tienen 9 ó 10)
  • Puntada de zigzag ajustable. Muy pero que muy importante.
  • Ojalador automático de 1 paso
  • Control de longitud de puntada
  • Pesa 6Kg
  • Prensatelas universal, para cremallera, ojal, y botones
  • Presión del prensatelas ajustable. Importantísimo para coser tejidos más gorditos.

Máquinas de coser para uso doméstico frecuente o habitual

máquinas de los tipos intensivo

Cuentan con un mayor número de puntadas y su motor es más potente que el de las anteriores, por lo que podemos permitirnos trabajar más tiempo con ellas y usar materiales pesados sin preocuparnos porque nuestra máquina vaya a sufrir. Las podemos encontrar desde los 200€ hasta los 400€.

Su tiempo de uso puede variar dependiendo de la marca y el modelo, pero recomiendo no excedernos de las 8 horas diarias. Si haces escalas, será más fácil para la máquina; es decir, puedes usarla durante dos horas seguidas, la dejas descansar durante media hora o una hora, la vuelves a usar durante dos horas, y así.

Aunque no lo creas, tomar esta medida tan sencilla puede prolongar la vida útil de máquina, y puede hacer que tus proyectos queden más bonitos, porque ella descansa, pero tú también despejas tu mente.

En cuanto a los materiales que puedes usar, te recomiendo lo mismo que dije con anterioridad: pon a prueba tu máquina. No todos estos tipos de máquinas son iguales, y no sabrás hasta dónde puede llegar si no pruebas, pues es de esto que se trata la costura, de curiosidad por saber hasta dónde puedes llegar tú, y tu máquina.

Es seguro que las que te recomendaré pueden coser drill, lona, denim, tapicería y cuero con facilidad, pero está de tu parte probar con telas como tweed de lana, toalla de alto espesor, tweed de seda, pelo de camello grueso, tapicería pesada, y materiales que pienses que podrían poner a prueba tu máquina.

La velocidad de puntada por minuto de este tipo de máquinas es mucho mayor a la de las domésticas para uso eventual. Mientras las anteriores están entre 600 y 700 ppm (puntadas por minuto), las de uso frecuente varían entre 750 ppm y 1.100 ppm.

Las puntadas elásticas y decorativas son comunes en este tipo de máquinas, e incluso con algunas seremos capaces de controlar el ancho de puntada, ya sea decorativa, o alguna variación de zigzag mediante un dial incorporado, o con una opción electrónica.

Quiero empezar con máquinas para trabajos un poco más fuertes o pesados, para cuando requieras utilizar materiales gruesos.

Singer 4423 Heavy Duty

Yo recomiendo cualquiera de esta línea de Singer. Esta, en particular, ha logrado resaltar entre todas las Heavy Duty de esta marca. Si estás buscando una máquina de coser sencilla, pero robusta, esta y la Singer 4411 Heavy Duty, son las correctas.

No constan de muchas puntadas, pero su motor es más potente que el de muchas máquinas, por lo que su uso puede ser un poco más prolongado.

Si quieres más puntadas y un poco más de funciones, te aconsejo que compres la Singer 4432 Heavy Duty. Es una de las máquinas de coser que uso constantemente y la recomiendo muchísimo.

Cuenta con puntadas para telas elásticas, se puede controlar el ancho y el largo de las puntadas, y a pesar de que tiene un motor potente, no hace tanto ruido.

La velocidad (1.100 ppm), precisión y calidad de las puntadas es muy buena y, a mi parecer, es muy sencilla y cómoda de usar.

Características más importantes de las máquinas de coser 4423 y la 4432:

  • 23 y 32 tipos de puntadas respectivamente
  • Motor de hasta 105 W y pesa 8 Kg
  • Ojal en un solo paso
  • Ancho de puntada hasta 6mm
  • Control de la presión del prénsatelas
  • Sistema de bobina horizontal

Características de la 4411:

Lo único que la diferencia de las anteriores es que solo cuenta con 11 tipos de puntadas y el ojala se debe hacer en cuatro pasos

TOYOTA Super Jeans J34

Las máquinas Super Jeans de esta marca están pensadas para coser telas gruesas, como cuero, drill pesado o jeans, así que si tu objetivo es trabajar con este tipo de telas, esta es una máquina muy potente que te facilitará mucho las cosas.

Gracias a que puedes controlar la presión del prensatelas, puedes trabajar cómodamente con telas finas, de hecho, trae algunas puntadas específicas para telas livianas.

Características más importantes:

  • Pesa 5,2Kg, es decir, es muy liviana
  • 34 puntadas
  • Control de largo de puntada y de presión del prensatelas

Singer Curvy 8770

Esta última es perfecta para cualquier trabajo, podría decirse que es una máquina de coser semiprofesional, pero la incluyo en esta lista porque están dirigidas al uso doméstico.

Es electrónica y no es solo para personas en un nivel intermedio o avanzado, porque es tan fácil de manejar, que se adapta rápidamente a los que están iniciando.

Su precio es mayor a las que mencioné antes, debido a su amplitud de funciones, pero vale cada centavo. Su principal diferencia es que cuenta con 225 tipos de puntadas y que se pueden seleccionar 13 diferentes posiciones de la aguja.

La velocidad de la puntada es de 750 ppm como máximo, y que se pueda controlar en ancho de la puntada hasta 7mm también es un gran punto a favor de esta maravillosa máquina.

Sus características son muchas y te invito a investigarlas todas, porque es muy difícil seleccionar cuáles son las más importantes, ya que, para mí, todas lo son. Aquí te dejo la página oficial de Singer España para que disfrutes de de todo lo que esta pedazo de máquina de coser puede ofrecerte.

Máquinas de coser semiprofesionales

maquinas tipo semiprofesional

Las máquinas de coser semiprofesionales cuentan con tantas puntadas que en este punto ya no hace falta preguntarnos cuántas tiene, sino, cuáles. Este tipo de máquina ya te brinda muchas opciones inteligentes, predeterminadas, pues su función es hacer tu trabajo más eficaz y eficiente.

Estas máquinas de coser están hechas con materiales de mayor calidad, por lo que son mucho más duraderas, y nos permiten trabajar con prácticamente cualquier tipo de materiales. Su precio está entre los 500€ y 1000€, dependiendo de la marca y de la cantidad de funciones.

Al momento de elegir un tipo de máquina de coser dentro de esta gama, debes averiguar muy bien en qué se especializa cada máquina, pues hay algunas que se concentran en bordado, quilting o patchwork, y traen opciones como las de dibujos, enmarques, o múltiples alfabetos, para que tu creatividad no se vea afectada.

Otras de las más avanzadas traen alfabetos y pueden bordar, pero como su principal objetivo es coser, se extienden más en el número de puntadas decorativas y elásticas, junto con funciones que nos facilitan el trabajo diario.

Por ejemplo, algunas nos recomiendan qué tipo de prensatelas usar de acuerdo a tipo de costura o nos permiten un enhebrado inteligente, donde solo debes pasar el hilo por una ranura hasta la aguja, y con presionar un botón la máquina se enhebrará, como por arte de magia.

Este es el punto medio al que puedes llegar si sientes que tienes un nivel avanzado, pero no quieres gastar más de mil euros para continuar aprendiendo.

Son excelentes máquinas, y si eres estudiante de diseño, o un aficionado a la costura, pero no tienes pensado trabajar en una empresa, o producir en masa, te recomiendo llegar hasta aquí. De hecho te recomiendo buscar otros modelos a parte de los que te recomiendo.

No te quedes solo con lo que te explico en este artículo, investiga mucho y estudia cuál es la ideal para ti.

Singer Quantum Stylist 9960

Súper completa y sencilla de usar, a pesar de su numerosas funciones. Si quieres dar rienda suelta a tu creatividad, esta es la máquina de coser perfecta para ti.

Cuenta con 600 tipos de puntadas diferentes y tiene la opción que mencioné anteriormente: te recomienda cuál prensatelas usar dependiendo de las opciones que has eligido antes.

Una de las preferidas de Singer porque nos facilita el trabajo increíblemente, y aunque es avanzada, es muy intuitiva, por lo que no nos constará acostumbrarnos a ella.

Brother Innovis 955

Esta es una máquina especializada en bordado, quilting y patchwork. Trae hasta 44 dibujos incorporados, y una memoria que nos permite guardarlos. En total, cuenta con 129 tipos de costura.

Nos permite incluso aumentar la cantidad de bordados, mediante un USB. Es también muy fácil de usar, a pesar de sus múltiples opciones.

Mi objetivo con estas recomendaciones es que compares y notes las diferencias que hay entre una máquina de coser que se especializa en coser, y las que cosen pero se especializan en bordados.

Máquinas de coser profesionales o industriales

Si ya tu pasión es coser, bordar, decorar, sientes la necesidad aprender más, o es este tu medio de sustento económico, estas son un tipo de máquina especializada que trabajan más rápido, limpio y con mejor precisión.

Aquí dejo mis recomendaciones:

  1. Bernina 580
  2. Bernina 780
  3. Alfa MC 9900
  4. Juki DDL 8100e

Diferencias entre los tipos de máquinas mecánicas y máquinas electrónicas

tipos de máquinas de coser mecánicas o electrónicas

A mí me gusta compararlas con las primeras máquinas de escribir, y las computadoras personales; siendo las mecánicas las primeras y las electrónicas, las segundas.

Aunque las máquinas de coser mecánicas trabajan con electricidad, las debemos controlar manualmente. Ya sea para seleccionar las puntadas, posición de la aguja, etcétera, ellas tienen unos discos o diales de selección que, al girarlos, realizan un cambio en el interior de la máquina, e indican su manera de trabajar.

La diferencia principal es que las máquinas de coser electrónicas, al igual que las pc, trabajan con tarjeta madre, es decir, aunque suene redundante, trabajan con circuitos electrónicos y, en lugar de seleccionar alguna opción con los discos, lo hacemos mediante botones analógicos, que le indican al sistema cómo se creará la puntada.

Una de las ventajas de las máquinas mecánicas es que son más fáciles de reparar por nosotras, una vez que hemos aprendido lo suficiente de ellas como para aplicarles nuestros truquillos. Las electrónicas cuando se dañan, por lo general nos exigen cambiarle alguna parte de su circuito.

Lo que más me gusta de las electrónicas es que tienen una gama de puntadas y opciones más amplia. Algunas, como la Alfa Smart Plus, hasta permiten hacerles programas determinados a tu gusto, o insertar un pendrive para para actualizar su software e incrementar la variedad de las puntadas, todo esto controlándola desde una pantalla táctil, muy parecida a la de los teléfonos.

Mi consejo es este:

Si estás empezando, te recomiendo que compres una mecánica. Con una máquina de las que recomendé al principio de este artículo es suficiente para que practiques todas las técnicas, y crees todas las prendas que requieres para poder a avanzar a otro nivel.

Si tu nivel es más avanzado y requieres especializarte en hacer bordados, decoraciones, monogramas, o cualquiera de las opciones que te puede ofrecer una máquina electrónica, es tiempo de que adquieras una.

Máquinas Overlock o Remalladoras

El objetivo de este tipo de máquinas de coser es darle un acabado profesional a tu prenda, sobrehilando y eliminando el exceso de tela al mismo tiempo, creando una costura en cadeneta y trabajando rápidamente.

Su acabado es mucho más pulcro que con zigzag, pero es una máquina con la que debes aprender a trabajar con mucho cuidado. Como va cortando mientras cose, debemos controlar la tela eficazmente para no cortar las costuras que hemos hecho con anterioridad.

Son perfectas para trabajar con telas elásticas porque tiene alimentación o transporte diferencial, es decir, podemos controlar qué tanto se puede estirar la tela. También se llevan muy bien con las telas gruesas.

Uno de sus objetivos principales también es reforzar las costuras, para que nuestras prendas no se descosan fácilmente.

Pueden trabajar con diversos hilos al mismo tiempo que, dependiendo del modelo, pueden variar desde 1 a 6, por lo que no necesitan bobina. Mientras más hilos uses, más potente y consistente será la costura. Las de 4, 5 y 6 hilos, realizan una costura de seguridad, aparte de la del sobrehilado.

Ellas también traen distintas puntadas y funciones, permitiéndonos hacer fruncidos, volantes, cordoncillos, y muchas cosas más, por lo que también son muy versátiles.

Muchas personas también las usan para la construcción de piezas directamente, sin pasar por la costura de una máquina normal, pero recuerda que una overlock no sustituye una máquina de coser convencional o una recta.

Los mejores modelos de máquinas de coser overlock del mercado son:

  1. Toyota SLR4D
  2. Toyota SL3314
  3. Brother 1034D

Máquinas Recubridoras

Las máquinas recubridoras también están hechas para brindarle un acabado limpio a nuestro trabajo. Sus aplicaciones van desde hacer los ruedos de las camisetas, colocar elásticas, sesgos, puños, cuellos, hasta decorar nuestras prendas.

Estas también cumplen la función de sobrehilar en forma de cadeneta, pero la diferencia principal con la overlock, es que no corta la tela. Es decir, es como coser con una máquina convencional, pero con dos, tres o más agujas, según la marca, y tu preferencia.

Si solo queremos trabajar cómodamente desde casa, o sea, no tenemos todavía la idea de producir en masa, con nuestra máquina convencional es suficiente. Muchas de nuestras máquinas caseras nos permiten colocarles 2 agujas y realizar un acabado parecido al de las recubridoras.

Pero, si tu idea irte por la parte industrial, debes saber que existen dos tipos de máquinas recubridoras industriales: las planas y las collareteras. Las planas están hechas para realizar costuras planas, o centradas, y las collareteras para trabajar con curvas, como ruedos de mangas o cuellos.

Su diferencia principal está en la forma de sus bases. Las collareteras tienen un espacio que nos deja ubicar la tela cómodamente para poder realizar estas costuras curvas.

Gracias a que la recubridora plana tiene un pie más ancho y con mejor arrastre, es más sencillo trabajar con telas difíciles de manejar, como las elásticas y las que son muy livianas.

Si quieres saber la diferencia entre la costura de una máquina remalladora y una recubridora, voltea una o dos camisas que hayas comprado en alguna tienda, observa las costuras de la sisa y del bajo o ruedo. ¿Notas la diferencia? La del ruedo es la costura recubridora, y la de la sisa, y muchas veces, los laterales, es la de la overlock.

Máquina remalladora y recubridora Singer Professional 5

La Singer Professional 5 permite elegir la puntada recubridora, desactivando la cuchilla; así que mi recomendación es que, si estás dispuesto a invertir un poco más de dinero, adquieras directamente esta máquina, que es recubridora y remalladora a la vez.

Cuenta con 14 diferentes tipos de puntadas, su máximo de hilos para trabajar es de 5, y es capaz de hacer 1.300 puntadas por minuto; esto hace que sea una máquina de coser profesional y por eso es considerada una de las mejores del mercado.

Sólo para tu información: Otros tipos de máquinas de coser más especializadas

  • Máquina cerradora o de codo: estas máquinas, mediante el uso de la conocida puntada francesa es capaz de realizar el cerramiento de las camisas, mangas, o el tipo de pantalones deportivos, entre otros. Verla trabajar es un gusto, verás tres agujas cosiendo al mismo tiempo haciendo puntadas perfectas, además, ¿sabes cuántas puntadas por minuto son capaces de hacer estos bichos? ¡¡más de 7.000 puntadas por minuto!!!
  • Máquinas bastera: Esta es un tipo de máquina muy especializada, y se usa generalmente para hacer dobladillos invisibles, puños y orillas de materiales tales como lana, fibra, algodón, etc.
  • Máquina de pespunte: Este tipo de máquina pertenece a las máquinas de coser especiales con la posibilidad de bloqueo, y se usa generalmente para prendas de trabajo pesado tales como pantalones vaqueros gruesos, ropa de trabajo, o ropa más casual producida en masa. Podrás encontrar esta máquina en fábricas y tiendas de ropa especializada.
  • Máquinas ojaladoras: Aún más rara, aunque la podrás encontrar en la web de Singer. Este tipo sirve para la costura de ojales rectos en tela de punto y también para tejido plano.
  • Máquina botonera: Son máquinas muy especializadas que sirven para colocar colocar todo tipo de botones en todo tipo de prendas
  • Máquinas atracadoras: Este tipo de máquina es bastante poco común y se usan mayormente para realizar puntadas en bolsillos o en aberturas, entre otras cosas.
  • Máquina elastiquera: Se llaman elastiqueras o remalladoras elastiqueras, y son también unos tipos de máquinas bastante poco comunes y de gran tamaño, usadas para coser elásticos a otras prendas. Las verás a menudo en fábricas de ropa interior trabajando con materiales delicados, finos, y… ¡elásticos!
  • Máquinas collareteras: este tipo es muy parecido a las recubridoras, y suelen ser utilizadas para realizar trabajos en mangas o cuellos, es decir, cuando necesitamos hacer puntadas en curvas.

Últimos Consejos

Si quieres adquirir una máquina de coser electrónica, asegúrate de que en tu zona haya por lo menos lugares donde les puedan hacer servicio técnico. Como estas son más complejas de reparar y hacerles mantenimiento, es mejor que las dejes en manos de expertos.

Y finalmente, lo que siempre aconsejo es que compares: precios, características y calidad. Mientras más especializada sea la máquina, más debes compararla con otras, porque son muchas las que hay en el mercado.

Recuerda lo más más más importante: No existe la mejor máquina de coser, lo que sí es la máquina que más se ajuste a tus necesidades. Pregúntate qué necesitas, y tu respuesta será la máquina perfecta para ti.

Pienso que si has decidido comprar una máquina de coser, destinar una parte de tu tiempo para asegurarte de que harás una buena inversión, es una buena idea.

Me encantaría que me dijeras si mi artículo sobre los tipos de máquinas de coser más usadas te ha sido de alguna utilidad. Si tienes algún consejo, quieres hacerme saber algo, o tienes alguna pregunta, te invito a comentar; como siempre, me hará muy feliz poder responderte.

¡Ah! Síguenos en las redes sociales para no perderte ni uno sólo de nuestros consejos.

Nos une una pasión, ¿nos acompañas? 😘

 

Si has tomado la decisión de comprar una máquina de coser, puede que te vuelvas un poco loca al entrar a una tienda, ya que existen varios tipos de máquina de coser en el mercado. Antes de todo hay que definir qué es lo que buscas en una máquina de coser.

¿Eres un principiante o tienes experiencia cosiendo? ¿Qué tipo de prendas piensas coser? ¿Con qué frecuencia planeas usar tu máquina?

Una vez que hayas respondido estas preguntas entonces deberías tener una mejor idea del tipo de máquina de coser que necesitas. Tus opciones se reducirán entonces a dos tipos de máquinas: maquinas mecánicas y maquinas computarizadas, pero dentro de estas dos categorías hay toda una variedad de opciones, por ejemplo, máquinas que tengan piezas de plástico contra las que tengan piezas de metal o una máquina nueva contra una máquina usada.

Las máquinas mecánicas, son de las más fáciles de encontrar en el mercado porque se tratan de máquinas económicas y que no requieren grandes conocimientos de costura. Dentro de estos tipos de máquinas de coser, existen las máquinas económicas básicas, que incluso algunos las llaman “máquinas desechables” ya que sus piezas son de plástico, con lo cual, se pueden romper y agrietar con mucha facilidad, y repararlas cuesta más caro que comprar una nueva. Desde luego que estas máquinas de coser son perfectas para proyectos básicos que no requieran una gran inversión ni de tiempo ni de dinero.

Los tipos de máquina de coser mecánica, casi siempre llevan incorporado la posibilidad de colocar diales y botones manuales, así como también seleccionar la longitud de la aguja, la anchura, etc para hacer distintos tipos de puntadas.

En cambio, si nos referimos al otro tipo de máquina de coser, que son las máquinas computarizadas, estas son más modernas, ya que llevan incorporadas una pantalla en la cual se muestra la información básica sobre el tipo de aguja que se está seleccionando y el tipo de puntada que se pueda dar con ella. Además, son máquinas de coser que se ajustan automáticamente pero también permiten configurarla según nuestros gustos y colocar de forma personalizada cada una de sus herramientas. Como puedes imaginar, este tipo de máquina de coser es más costosa que una máquina mecánica.

Ahora que ya sabes la diferencia entre ellas, escoge la que más se adapte a tus necesidades.

**************

¿Crees que se me ha escapado algo? ¿Cual es tu máquina de coser favorita y para qué la usas?