Consejos Qué coser cuando estás empezando. ¿Eres principiante? Lee esto.

Qué coser cuando estás empezando. ¿Eres principiante? Lee esto.

Ya te has decidido: Vas a tomar la costura como hobby.

Te has dado cuenta de que te entretiene, relaja y además, es una labor muy útil. Más o menos has ido adquiriendo ciertas nociones de costura, has comenzado a hacer patrones, e incluso te has animado a cortar, aunque la verdad que podría haber ido mejor la cosa…

Pero lo importante es que ya te has decidido y has dado el primer paso, y no solo eso, sino que ni piensas en echarte para atrás, al revés, quieres seguir avanzado, hasta te animas a coser alguna prenda. Tienes ganas de vestir algo que hayas hecho con tus propias manos y concebido en tu imaginación desde el principio.

Pues si crees que ha llegado ese momento, estás en el sitio adecuado. Porque vamos a hablar sobre las mejores prendas para coser en tus inicios.
No van a ser complicadas de hacer, al revés, serán diseños simples y actuales, que podrás hacer en una tarde si te lo propones, y lo mejor, podrás lucirlas con orgullo porque han sido de confección propia ;-).

Antes de nada, si quieres échale un vistazo a nuestos consejos sobre costura.

Prendas fáciles para principiantes en la costura

Todas las prendas que te propongo a continuación tienen algo en común: son tendencia actual y necesitan lo mínimo para ser cosidas, es decir, son modernas y fáciles de hacer.

¿Qué necesitas?
– Tela
– Jaboncillo
– Tijeras
– Alfileres
– Hilo
Máquina de coser

Según la prenda, podrás añadir si quieres algún aplique, vivo o pasamanería, en vez de poner el dobladillo simple. Y necesitarás elástico fino para una blusa.

En cuanto a la tela, no precisan mucho tejido, los metros variarán según tus medidas y el largo que quieras darle, lo especificaré en cada una. Y por supuesto la elección es totalmente libre, del estampado que desees, y la textura, aunque si lo que buscamos es costura simple decántate por una tela fácil de coser, como el tradicional popelín o incluso un denim no muy grueso.

Evita- punto o telas elásticas que necesiten otros accesorios de costura (deberás cambiar de aguja, puntada, prénsatelas), al ser un diseño simple, si quieres hacerlo de tela de cuero o polipiel, aquí tienes las claves para hacerlo.

Poncho playero

Vamos a empezar por lo más fácil. Y es que aquí la única costura que realizaremos serán los dobladillos, y en el caso de que lo quieras, el adorno en los bordes.vestido

Este diseño y las fotos son de la bloguera MerricksArt y podrás verlo al completo en el enlace.

Necesitarás aproximadamente 1,5 metros de tela, doble de ancho a poder ser, para tener un largo como el de la foto.

El corte se realizará en forma de círculo- lo que tradicionalmente en costura se llama corte a capa. Una forma rudimentaria a la vez que útil es coger un cordón y amarrar el jaboncillo, y usarlo como un compás, sostener en el centro de la tela un extremo del cordón, y trazar el círculo como lo harías con un compás, teniendo en la longitud del cordón el largo en cm que quieras darle a tu poncho.

Te explico cómo:

patrones

Señala el centro del círculo con una x, utilizando el jaboncillo y doblar por la mitad, para dibujar el futuro recorte, en forma de gota de agua, para que el escote quede en forma de pico, puedes hacerlo rectangular o redondo, según tus preferencias. Una vez tengas el diseño claro y bien dibujado sobre la tela, recorta.
Ya lo que falta es coser el dobladillo simple, a puntada recta. Si quieres, puedes añadir madroños por todos los bordes y el escote. Como en la primera foto.
Una vez cosido estará listo para lucirlo.

Blusa escote bardot

Para esta prenda necesitarás el elástico fino que antes mencioné. Lo usarás para fruncir el volante del escote bardot o como también se le llama, off shoulder. Una de las tendencias más vistas en esta primavera-verano, y que además de favorecedora es facilísima de confeccionar.

vestidoEste vestido es de Coosas.

¿Cómo se hace? Mide sobre la tela el largo de blusa que desees, también puedes hacerlo en vestido, añadiendo tanto tramo de tejido como quieras el largo.
Recorta dos rectángulos (o trapecios si quieres vuelo) de este largo, debes tener cuidado con que la tela coincida si es estampado, y sino en la dirección del hilo. El ancho debe ser de 60 cm cada uno, si el ancho de tu pecho va en torno a los 85 cm. Ve ajustando el frunce en función a tus medidas.

Dibuja una cuarta parte de un círculo en las dos esquinas superiores, para recortar las sisas (el hueco para el brazo). Para ilustrar mejor lo que digo puedes ver este vídeo:

Ahora recorta el rectángulo pequeño, es una tira con una altura de unos 15 cm (puedes ponerlo como quieras). Llevará de ancho el doble que el rectángulo largo. Deberás empalmar dos trozos de tela, porque el ancho no dará suficiente para todo el volante. Aprovecha para que las costuras vayan en los laterales, en medio de tu brazo, para que la caída del volante no se vea afectada, y porque quedará mejor si el volante no tiene cortes.

En este otro vídeo puedes ver mejor el cómo debes coger tus medidas y el corte proporcional a ellas en la tela.

Vestido Pillowcase

Su nombre viene a significar «camisón» en español, y es que su forma proviene de los vestidos cómodos para dormir o estar por casa. El hecho es que el patrón fácil y la amplia gama de telas a escoger han hecho de esta prenda un buen comodín para las tardes verano, puesto que con unas sandalias y un bolso bien combinado podéis conseguir un look sencillo y romántico.

Ocurre como con la prenda anterior, podrás hacerlo en blusa o vestido, poniéndole menos o más centímetros de largo. Puedes hacerlo incluso en talla de niña (con la blusa también), si quieres empezar así será aún más fácil.

blusasEstos son de Sheholdsdearly que explica cómo hacerlos en su blog.

Aquí podéis ver bien los pasos, si no sabéis inglés no pasa nada, lo que quiero es que veáis las fotos y visualicéis cómo debéis hacerlo.

vestidosEstos tres podéis verlo en la página Made it.

La tela irá cortada en forma de trapecio dejando la forma de la sisa, como en la prenda anterior. Como vereís en la siguiente imagen, sacada de Entre Hilos. En este caso, se trata de un vestido pillowcase para niña, pero es un tutorial extenso y descriptivo donde podréis ver bien cómo hacerlo y qué pasos seguir.

patrones

Una vez tengáis la tela cortada a vuestra medida, queda coserla: Los lados y los dobladillos. Y el detalle del cuello, que irá dejando hueco para poder introducir bien el lazo o la cinta que podréis como tirantes, y que fruncirá el vestido. Podéis coserlo y dejarlo simple o anudarlo con lazada en un lado o en ambos, una vez más a vuestro gusto.

Vestido cuello halter

Este tipo de vestido también está de moda. Y puedes hacértelo con escote en la espalda o con el mismo escote por delante y por detrás. Queda genial con camiseta básica debajo. Y también solos para un look más fresco.

VestidoLa bloguera Ms Treinta lo luce así de bien.

El patrón es similar al pillowcase. A la hora de coserlo varía en el escote. En vez de dejar hueco en el dobladillo superior (el del cuello), la costura va al borde como cualquier otro dobladillo, y las cintas que sujeten y hagan de tirantes irán de la parte delantera a la trasera, o fijas en la delantera únicamente, para amarrarlo al cuello.
En el siguiente vídeo podrás ver bien cómo hacer el escote

¡Ahora a empezar a coser!

Si estás pensando en comprar una máquina de coser, porque están cosiendo con una prestada, porque no es eléctrica o bien porque simplemente quieres cambiar, en este artículo te hablo sobre las mejores máquinas para principiantes, de uso fácil, sencillas y con las que podrás hacer diferentes labores, es decir, que evolucionarán a tu ritmo, porque aunque su característica sea la sencillez, desempeñan varias funciones.

Si todavía tienes que coger agilidad a la hora de coser, no te preocupes, te doy unas claves para hacerlo con soltura en el artículo coser y cantar.

Espero haberte resultado útil, que mis consejos te sirvan y que pruebes a coser alguna de esas prendas de las que he hablado, o quizás te animes a hacerlas todas.

Te mando un saludo y te deseo un buen verano, nos leemos pronto.